Por: Luis Medina Lizalde

La rechifla al Presidente de la República inaugurando un estadio, es oportuno aviso de que los mexicanos no otorgan un cheque en blanco a nadie, ni siquiera al líder político cuya popularidad bate registros nacionales e internacionales.
Si López Obrador no recibe cheque en blanco, los demás mucho menos. 

Es conveniente ubicar lo que depende del Presidente y lo que depende de otras instancias de poder constituido y a partir de allí identificar responsabilidades de ciudadanía y partidos políticos de manera tal que ni las aclamaciones ni las rechiflas al Presidente nos induzcan a pensar que la esperanzadora Cuarta Transformación es tarea de un individuo cuando la realidad es que nos corresponde a todos, incluyendo la oposición. 


En esa línea de reflexión cabe interrogarnos lo que está al alcance del gobierno del estado no para renunciar a las responsabilidades que le tocan como autoridad constitucional con acotaciones de tiempo y territorio sino para que Zacatecas tenga mejor destino que el que tuvo durante el régimen anterior en dónde ni es su etapa adscrita a la Revolución Mexicana ni en la fase neo liberal Zacatecas recibió el impulso que otras regiones si recibieron
Entiendo que para la superación individual y colectiva siempre se empieza por la auto-critica.


DEMANDANTE EN VEZ DE ACTOR


Tello está cediendo a la tentación de ser un demandante en vez de un actor en la respuesta a cada problema que se plantea ante el nuevo gobierno federal.


El más reciente reclamo de que saquen las vías del tren de la ciudad, que según la nota costaría un aproximado de 3500 millones de pesos, el problema de los constantes descarrilamientos involucra a las compañías privadas nacionales y extranjeras usuarias de las vías, no se conoce un dictamen técnico independiente que esclarezca que los percances nada tienen que ver con deficientes mantenimientos, capacitación de personal operario, jornadas extenuantes, violación de normatividad operaria etcétera. En vez de eso, da por hecho que no hay más solución que la más lejos del alcance cuando menos inmediato.


El gobierno del estado debería buscar claridad a ese respecto y promover con realismo una atención desde la corresponsabilidad, ser un simple demandante es no asumir la investidura.

Zacatecas tiene en su horizonte una oportunidad brillante si adivina la pitchada.


Los programas significan una liberación significativa de recursos públicos al hacerse cargo el gobierno federal de becas, pensiones y créditos a la palabra, pero si el gobierno del estado y los municipios ceden a la tentación de competir con la federación manteniendo o impulsando programas de corte similar se desaprovecharía la oportunidad de concentrarse en el objetivo de promover el desarrollo económico estatal.

 
COLONIA INTERNA


Hay regiones que son sinónimo de abandono, el municipio del Salvador está a escasos 25 kilómetros de Matehuala a dónde la gente nuestra va de compras y consultas médicas. En ese ir y venir es posible observar el contraste entre la próspera agricultura potosina y la desolación zacatecana, es la misma tierra, la única diferencia es la atención estatal en cada lado, en el rumbo se suele encontrar agua a 40 metros de profundidad pero eso no ha evitado que los habitantes de ese municipio consuman tres horas diarias en transportarse de ida y vuelta al “Derramadero”, parque industrial automotriz ubicado a quince minutos de Saltillo Coahuila.


En el semi desierto zacatecano (Melchor Ocampo, Mazapil y Concepción del Oro) además de riqueza minera hay flora susceptible de usarse en la industria farmaceútica, abundante en “cabuchí” que también se conoce como biznaga, que aporta un producto comestible en diversa modalidades, altamente apreciado en la región. Existe el sotol, un tipo de agave de dónde se deriva esa bebida tan del norte,
Zacatecas es colonia interna de sus estados vecinos, en vez de retener nuestras aguas superficiales las derramamos a territorios circundantes, les aportamos alto porcentaje de consumidores, mandamos ya formados a nuestros jóvenes que aquí no encuentran empleo y les proporcionamos mano de obra barata con dormitorio en Villa García, Vila González Ortega, Luis Moya etcétera.


Libre de cargas financieras la política social y con un eficaz ahorro cerrando la llave de la corrupción y modificando prioridades del gasto público en estados y municipios Zacatecas podrá ponerse de pié y mantener una relación con la federación siendo un interlocutor institucional sólido en vez de un demandante perpetuo.


TE EXTRAÑAMOS MONSIVÁIS

La rechifla a AMLO tomada con naturalidad es signo de salud republicana que hará de López Obrador mejor Presidente del que ya es,
Mientras tanto, gocemos el regocijo pueril con esa rechifla de los que vieron un complot en las recibidas por los gobernadores.


El duelo de porras chairas y fifís necesita un Monsiváis.


Nos encontramos el viernes en El Recreo
@luismedinalizalde
luismedinalizalde@gmail.com