Zacatecas, Zac. La regulación de las empresas de plataformas digitales de trabajo ha sido una ardua tarea tanto para los entes gubernamentales como para las personas que se desempeñan en estas, ya que han tenido que pasar casi 12 años para que se logre la primera reforma en la materia, aseguró Mayra Selene Lamas Flores.
La investigadora posdoctoral de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo de la UAZ explicó que entre 2019 y 2022 se presentaron siete iniciativas en las dos cámaras del congreso de la Unión para regular el trabajo en las empresas de plataformas, sin embargo, no prosperaron.
Precisó que una de las principales razones que impidieron el avance de los proyectos de reforma fue el cabildeo de las empresas involucradas y la división que estas lograron de las personas trabajadoras del sector.
No obstante, destacó que el mismo día en que impartía su conferencia (10 de diciembre) se logró una histórica aprobación de reforma a la Ley Federal del Trabajo en la que se adiciona un nuevo capítulo para regular el trabajo en dichas empresas.
Enfatizó que el principal objetivo de esta reforma será el acceso a la seguridad social de más de 600 mil mexicanos que trabajan en plataformas.